BitMEX: VPN

Una de las preguntas más recurrentes es qué VPN usar para operar en BitMEX y si es legal usarlo, ya que muchos estáis en Estados Unidos y desde ahí la web no es accesible, puedes ver más sobre ello en nuestro apartado sobre el KYC. Aquí te vamos a contestar a esas y otras preguntas.

Un VPN es como un túnel secreto para tu internet: oculta tu IP y protege lo que haces online. También te deja ver cosas bloqueadas en tu país, como series o webs. Básicamente, te da privacidad y libertad en internet.

¿Por qué usar un VPN en BitMEX?

No tiene sentido que uses VPN salvo que estés en un país restringido y quieras seguir operando con normalidad. Por ejemplo si estás de viaje en Estados Unidos o trabajas allí no podrás acceder a la web de BitMEX, por lo que necesitar hacer uso de un VPN y enmascarar tu IP para que parezca que realmente estás desde otro lugar.

¿Es legal usar un VPN?

No hay ningún problema en usar VPN, aunque debes tener en cuenta de que es imperativo que elijas un VPN que te permita elegir el país, ya que si tu IP se muestra como si fueras de Estados Unidos no podrás acceder a BitMEX.

¿Cuál es el mejor VPN para BitMEX?

Bueno, aquí ya va a depender mucho de ti y de cómo operes:

– Si eres de usar la aplicación tendrás que buscar uno que esté disponible para iOS / Android.
– Si quieres operar desde el PC puedes elegir un VPN que enmascara toda tu conexión o uno que vaya como extensión en tu navegador, lo cual suele ser mejor opción debido a su comodidad.
– Debes buscar un VPN que sea rápido, normalmente la mayoría lo son, pero está bien asegurarse.
– Es imprescindible que el VPN te permita elegir país, ya que si es un VPN que te coloca en un país aleatorio podría conectarte a Estados Unidos y no te serviría de nada.

Por comodidad yo te recomiendo uno que te permita usarlo tanto en extensión del navegador como Chrome / Mozilla, como en tu móvil iOS / Android.

¿Por qué no te recomiendo uno completo para el PC? Puede ser un poco molesto, ya que al enmascarar toda tu conexión si estás usando otros programas también parecerá que estás desde ese otro país, lo que podría desconectarte. Teniéndolo de extensión en tu navegador el enmascaramiento se limitaría sólo a lo que haces con ese navegador, incluso podrías usar uno para el VPN y navegar con normalidad con otro.

VPNs de Navegador

El navegador Brave y Opera tienen VPNs gratuitos, aunque limitados. Te recomiendo probarlos y si te interesa, pagarlos. Igualmente hay muchísimas ofertas por internet para pagar incluso varios años por un precio muy bajo.